Data de estar por casa Moshimia

Os propongo un experimento para estos días en casa: trabajar la conciencia plena a través de la visualización de datos. Creando una infografía con tu familia o compañerxs de piso, a partir del tono de vuestras sensaciones.

Póster
Icono de impresora

¡Descarga aquí el póster!
Disponible en catalán, castellano e inglés

Contexto

Si te propones estar totalmente focus en el ahora ¿Durante cuántos segundos eres capaz de quedarte en el momento presente? 30 segundos, y de repente piensas: hace falta comida para el gato, ¿Qué haré para cenar? tengo que llamar a Elena. La mente es traicionera, y bien puede irse a pensar en cosas banales, o en catástrofes y ‘’malignidades’’ que dispararán tus emociones.

El Mindfulness (conciencia plena) ayuda a controlar la actividad de la mente, volviéndote capaz de abstraerte de otros pensamientos y concentrarte plenamente en el momento presente. Carpe diem.

A raíz del libro Mindfulness y equilibrio emocional nace la iniciativa de este experimento. El libro propone diferentes meditaciones y ejercicios. Uno de ellos es prestar atención al tono de las sensaciones.

‘’Llevar la atención plena a sensaciones agradables debilita la tendencia a aferrarse a ellas y anhelar obsesivamente que se repitan. Asimismo, cuando atendemos las sensaciones desagradables en vez de quedarnos fijados en la incomodidad, disminuye también la tendencia a la aversión’’
Mindfulness y equilibrio emocional, Margaret Cullen y Gonzalo Brito

Póster colgado en nevera

El experimento

Registra como ha sido el tono de vuestra última sensación.

  • Cuelga el póster en un lugar común y visible: la cocina o el salón.
  • Cada vez que lo veas, Eh, para un segundo, ¿Cómo es tu sensación?
  • Cada miembrx de la família o compañerx ha de registrarlo
  • Al cabo de una semana… ¡Observa cómo queda vuestra infografía! 🙂
  • Cuenta cada tono de sensación, y analiza los resultados (si quieres)

Los tonos de las sensaciones

Agradables
Todo aquello que te hace sentir bien: una taza de té, un abrazo, una tarta de chocolate, un buen baño…

Desagradable
Aquello que te causa incomodidad y que intentas evitar: quitar los restos de comida del fregadero, un dolor muscular, discutir…

Neutras
Aquellos momentos en los que solemos desconectar de lo que ocurre, o cuando ignoramos el presente: ponerse los zapatos, dar de comer al gato…

Números

¿Qué consigo con esto?

  • Tener una visión general de tus sensaciones al cabo de los días. ¿Cómo es tu tono general?
  • Conocer como están los tuyos
  • Estar más presente. Aunque solo sea ese instante que te paras delante del póster, ¡ya es mucho!
  • Tomar más conciencia de los momentos neutros. Esos que cuestan de identificar, porque normalmente ignoramos…
  • No identificarte a ti mismx con tus sensaciones. Tu no eres una sensación. La sensación viene y va.
  • Mayor capacidad para tolerar emociones difíciles. Interrumpimos nuestra espiral de pensamientos, sensaciones y emociones negativas.
Póster sobre corcho

Ejemplos gráficos ¿Qué variables utilizo?

Ideas de como rellenar vuestro póster. Puede ser con gomets, un color o forma para cada miembro de la familia, con colores o si solo tenéis un color, que cada uno tenga una forma asignada.

Consejo, ¡Hazlo fácil! Formas sencillas, un garabato de tu color, la inicial de tu nombre... Así te costará menos rellenar el póster.

La finalidad de esta práctica es cultivar una actitud espaciosa y atenta con la cual acercarnos a todo tipo de experiencias. En cualquier momento del día, aun que no estés frente al póster, piensa: ¿Cuál es el tono de esta sensación?

Si quieres, comparte tu póster en instagram etiquetando a @moshimia_
¡Me encantaría ver vuestra infografía!

Puedes pasear por mi web y ver más proyectos si te ha gustado 🙂

Cristina Carrero