Para este Sant Jordi confinado, os propongo 8 libros relacionados con Japón, el diseño gráfico, la ilustración y la cultura. ¿Y vosotrxs que libro me recomendáis?

1. Wabi-sabi para Artistas, Diseñadores, Poetas y Filósofos

#TeoríaEstética #Lectura #Ensayo #Espiritualidad #FilosofíaOriental

Este libro nos explica qué es Wabi-sabi, la belleza de las cosas imperfectas, mudables e incompletas. El autor explora los valores espirituales del Wabi-sabi entre otros aspectos. Es un libro para los amantes de la tradición japonesa más pura. Si te gustan esos boles esmaltados rugosos e imperfectos, querrás saber más sobre Wabi-Sabi.

2. A Dictionary of Color Combinations

#Color #Herramienta

Este libro ha tenido mucho éxito, consiste en una recopilación de colores y combinaciones que se realizó en 1933. Es una herramienta para encontrar colores y gamas con un toque oriental (en muchos casos). El libro da los valores en CMYK, pero recomiendo tocar un poco los valores para que se ajusten más al color impreso de la publicación.

3. Hanzi · Kanji · Hanja

#Referencia #Inspiración #IdentidadVisual

Recoge proyectos de Identidad Visual, diseño de Logotipos, packaging… Con una característica común: El uso de los ideogramas orientales. Hay proyectos de Corea, Japón y China, países en los cuales se utiliza este sistema de escritura. Es un libro interesante para conocer como diseñar con caracteres orientales y para conocer estudios diferentes.

Proyecto de Higuchi Kentaro

4. Railroad Station Stamp Designs

#Ilustración #Referencia

Este es otro libro de la editorial Seigensha muy especial. En Japón hay mucha pasión ferroviaria y en cada estación verás una sello diferente conocidos como Eki Stamps. Este libro recoge más de 300 ilustraciones de estampas. En general tienen un diseño un poco retro que recuerda a las estampas del Ukiyo-e. Muchos representan aspectos significativos de las regiones circundantes de la estación. Sin duda es un libro exclusivo que vale la pena ver de vez en cuando.

5. 田中一光ポスター Ikko Tanaka Posters 1980-2002

Este libro es una recopilación de carteles hechos por el diseñador gráfico Ikko Tanaka. Tanaka fue un diseñador ecléctico que trabajaba con estética tradicional japonesa y modernidad occidental. Sorprende la diversidad de obra gráfica que creó, con estilos muy diferentes y un uso del color muy vibrante. Además esta publicación esta muy bien diseñada donde el papel y la impresión son de calidad.

6. Family Crests of Japan

#Tradicional #EstéticaJaponesa #Referencia #DiseñodeSímbolos

Los Kamon son emblemas de las antiguas familias nobles de Japón. Esta heráldicas se originaron en la era Heinan cuando eran utilizados para distinguir las carrozas de los nobles. Es más tarde, durante el período Kamakura, cuando las crecientes guerras entre clanes y familias de Samuráis vieron que necesitaban símbolos para representar las nuevas coaliciones entre familias y así poder distinguir entre enemigos y aliados. Con el tiempo muchos símbolos fueron evolucionando, y el resultado son más de 20.000 símbolos. Este libro cuenta con más de 800 y explica la historia, el simbolismo de cada emblema, y además los sitúa en el mapa.

Si os interesa también recomiendo este libro de Seigensha que contiene todos los emblemas. ¡Una fuente de inspiración para la creación de marcas!

7. はじめましての郷土玩具

#Referencia #Juguetes #Manualidades #Ilustración

Este es uno de mis libros favoritos. En el período Edo (1615-1868) se originaron muchos juguetes populares nuevos, entre ellos las muñecas kokeshi de madera. Esos juguetes reflejan las costumbres regionales japonesas, las leyendas, la historia y el folklore. Los artesanos siguen fabricando, con una especie de pasta de papel maché, una gran variedad de juguetes en Japón, que hoy en día se venden como souvenirs u objetos de colección.

El libro esta en japonés, pero las fotografias, el diseño editorial, las ilustraciones… ¡Son muy bonitas! Yo lo utilizo como fuente de referencia cuando quiero ilustrar animales con un toque japonés.

8. 花しるべ手帖

#DiseñodeSímbolos #Flores #Tradicional

Este libro es muy parecido al de Family crests of Japan, pero con flores y plantas. Esos son los hanakomon. Hay 365 flores, una para cada día. Otro pequeño libro para descubrir estos gráficos orientales tan delicados, y que pueden servirnos como referente para nuestros proyectos.


Fuentes:
Hyperallergic
Seigensha
viction:ary